top of page

¿Cuáles son los tipos de residuos domésticos y cómo separarlos adecuadamente?

  • Foto del escritor: R +
    R +
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

En nuestro día a día de la vida cotidiana, generamos una gran cantidad de residuos que podrían dividirse de la siguiente manera:

  • Orgánicos: aquellos residuos biodegradables de origen vegetal o animal, tales como restos de verdura, cáscaras de fruta, semillas, huesos, lácteos, sobrantes de comida, té, entre otras.

  • Inorgánicos reciclables: todos aquellos materiales que puedan reciclarse ilimitadamente sin perder su calidad ni sus propiedades, tales como papel, cartón, plástico, metal, vidrios, envase.

  • Inorgánicos no reciclables: aquellos materiales que son imposibles de reciclar y sí pueden ser considerados basura, tales como colillas de cigarro, envolturas metálicas, pañales, toallas sanitarias y papel higiénico.

  • Residuos voluminosos y de manejo especial: todos aquellos generados en procesos productivos, que no cumplen con los cirterios mínimos para ser considerados como peligrosos o residuos ubanos, pero que no se pueden desechar como inorgánicos no reciclables debido a sus componentes electrónicos y/o tamaño sobredimensional, tales como televisores, refrigeradores, lavadoras, computadoras, celulares, muebles rotos.

En base a este conocimiento, es posible hacer una adecuada separación de los desechos en casa para destinarlos a los centros de reciclaje correspondiente y contribuir con el cuidado del medio ambiente.


¿Cómo separar cada tipo de residuo?

Para separar adecuadamente los residuos inorgánicos reciclables, se recomienda hacer lo siguiente por cada una de las clases que conforman este tipo de residuo:

  1. Papel y cartón: hay que asegurarse que los cartones, hojas, periódicos, facturas, boletas y más de este tipo, no vengan con cintas o plásticos adhesivos ni con manchas de comida o grasa. Después de asegurar que estén limpios y secos, se deben doblar los papeles en tamaños más pequeños y desarmar el cartón para hacer más sencilla su recolección.

  2. Vidrio: para reciclar envases de este material, solo es necesario quitarle las etiquetas, lavarlos y dejarlos secar para poder separarlos de los demás desechos.

  3. Metal: se debe seguir el mismo procedimiento de los vidrios, lavando las latas de bebidas, conservas y/o tarros de leche para dejarlos secar y poder reciclarlos.

  4. Plástico: antes que nada se debe buscar el símbolo de reciclaje en el empaque (♻️) de plástico. Una vez identificado, al igual que con los vidrios, se debe proceder separarlo de todas sus etiquetas, lavarlo y dejarlos secar. Finalmente, se recomienda compactarlos para que ocupen menos espacio al momento de ser recolectados.

Comments


bottom of page